¿Qué es la terapia lumínica de baja intensidad?

La terapia lumínica de baja intensidad es un tratamiento que aprovecha los beneficios de las diferentes longitudes de onda de luz visible de la tecnología LED para prevenir y tratar diferentes afecciones de la piel, como por pueden ser:

  • el envejecimiento
  • la rosácea
  • el acné
  • la cicatrización de heridas
  • estados inflamatorios de la piel.

El efecto que tiene sobre la piel es conocido comofotobiomodulación: regula las funciones de las células para tener una piel sana. Cuando se aplica la misma tecnología, pero a dosis de energía altas, se utiliza para el tratamiento de lesiones pre cancerosas; en este caso se llama terapia fotodinámica.

Aplicaciones de la terapia lumínica para mejorar el aspecto y la calidad de la piel

La terapia lumínica, mediante la fotobiomodulación, va a regular el metabolismo, la inflamación celular y la síntesis de diversas proteínas. Estas propiedades son útiles para estimular la regeneración tisular, tratar el envejecimiento cutáneo y reducir la inflamación y el dolor.

  • Curación de heridas

La terapia lumínica de baja intensidad favorece la curación de heridas:

  1.  Estimulando la producción de citocinas proinflamatorias presentes en la primera fase de la cicatrización.
  2. En segundo lugar, promueve también la proliferación y migración de fibroblastos.
  3. En tercer lugar, favorece la secreción de factores de crecimiento vascular responsables de la neovascularización y de factores de crecimiento que inducen la formación de colágeno por parte de los fibroblastos.
  4. Por último, induce la transformación de fibroblastos en miofibroblastos que van a ser las células responsables de la contracción de la herida.
  • Rejuvenecimiento cutáneo

Esta tecnología favorece la síntesis de colágeno por parte de los fibroblastos dérmicos. A su vez, previene la destrucción de dicho colágeno, porque los LEDS inhiben la producción de las metaloproteinasas, enzimas encargadas en destruirlo. Asimismo, se favorece el depósito de colágeno nuevo formando una red ordenada por debajo de la epidermis, que se diferencia claramente del colágeno pequeño, fino y desordenado que caracteriza la piel envejecida y flácida.
La terapia lumínica de baja intensidad también es beneficiosa aplicada después de tratamientos más agresivos como peelings químicos, láser, infiltraciones y cirugías. Esto es debido a que su efecto antiinflamatorio previene efectos secundarios y favorece la regeneración cutánea, evitando complicaciones.
Otro de los efectos inmediatos que aparece después de la sesión de fotobiomodulación es un aumento de la luminosidad de la piel, efecto muy apreciado por los pacientes.

  • Rosácea

Junto con el tratamiento médico adecuado, la terapia lumínica puede ser útil a la hora de tratar esta afección de la piel. En la rosácea, una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la aparición de rojeces y lesiones pustulosas, la terapia lumínica junto al tratamiento médico indicado tiene un efecto antiinflamatorio y regula la circulación sanguínea y linfática.

  • Acné

En la terapia del acné se utilizan 2 colores de terapia lumínica:

  1.  la azul que es absorbida por el propionibacterium acnes -la bacteria que interviene en el acné-, causando su destrucción
  2. y la luz roja para tratar la inflamación.

El tratamiento del acné siempre debe ir acompañado de tratamiento y control dermatológico.

  • Hiperpigmentaciones y melasma

En casos de casos de hiperpigmentaciones postinflamatorias y de melasma (pigmentaciones faciales de probable origen hormonal) la terapia lumínica de baja intensidad es útil regulando la función melanocitaria y reduciendo la inflamación, junto al tratamiento dermatológico apropiado en cada caso.

¡Disfruta de una piel majestuosa, rejuvenecida y visiblemente sana desde la comodidad de tu hogar!